FEDORA LINUX

19.10.2014 23:38

El proyecto FEDORA surge en 2003 cuando Red Hat Linux es descontinuado. Es una distribución desarrollada por la comunidad Fedora basada en RPM. Está enfocado al uso de software libre y de código. El administrador de paquetes de sistema que utiliza es Yum.

En su versión estándar tiene un enfoque general, pero existen versiones como SoaS, Scientific-KDE o Games,  entre otras que cuentan con características mas especificas para diversos tipos de necesidades.

Fedora destaca en seguridad y utiliza SELinux como principal medida de seguridad.

Posee múltiples entornos de escritorio entre la que destacan Gnome, KDE Y Xfce aunque dispone de otros como Sugar, Fluxbox, LXDE, etc.

Fedora, como la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux, puede ser utilizado desde un Live USB o un Live CD.

Fedora Core 6 requiere un procesador Pentium de Intel o uno mejor, y está optimizado para usar procesadores Pentium 4 y posteriores.

Para modo texto se recomienda: Pentium 200 MHz o mejor
Para gráficos: 400 MHz Pentium II o mejor
RAM mínimo para modo texto: 128 MB
Mínimo de RAM para gráficos: 192 MB
Requerimientos de Memoria en X86_64:
RAM recomendado para gráficos: 256 MB
RAM mínimo para modo texto: 128 MB
Mínimo de RAM para gráficos: 256 MB
RAM recomendado para gráficos: 512 MB

Los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 1750MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes.

Hasta su versión 6, Fedora solo incluía los componentes esenciales del sistema operativo, por lo que era necesario utilizar repositorios para tener nuevos programas y funcionalidades.

Dispone de 3 repositorios fundamentales:

  • Core: en el cual se encuentran los paquetes esenciales.
  • Extras: en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandados.
  • Updates: en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas.

A partir de la versión 7 deja de distinguir entre Core y Extras.

Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Los más utilizados son:

·         Atrpms

·         Livna

·         FreshRPM

·         Dag

·         Dries

Una de las mayores ventajas que presenta sobre Windows es que administra mejor la memoria evitando la creación de archivos sin importancia, como los thumbs.db por ejemplo.

                                            

FEDORA LINUX

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Contacto